Que funcione no quiere decir que sea lo correcto

El otro día me topé con este meme y me hizo pensar en cuanta razón tenía. Vivimos rodeados de webs que por detrás están llenas de código basura que por tema de timings o por experiencia del programador se desarrollan de cualquier manera. Normalmente esto pasa desapercibido porque la gente que valora el proyecto no se fija en la parte de atrás o directamente no entiende de código.

Pero no hay que ceder a lo rápido, a lo directo. El proyecto puede requerir tomar la directa pero luego hay que volver cuando las cosas se han calmado para refactorizar, mejorar y optimizar lo desarrollado.

Otra estrategia es ir un poco más calmado y hacer las cosa bien a la primera, cosa que puede suponer aumentar los nervios y la tensión en momentos que se necesita velocidad. Si por ir rápido cuando nos vestimos no nos abrochamos los botones de la camisa o no nos atamos los cordones de los zapatos puede que nos resfriemos o que tropecemos cuando salgamos a la calle. En programación, aunque no se tan evidente, pasa lo mismo.

Sugiero que se ponga más cariño y atención cuando se programa aunque nadie lo vaya a ver. Steve Jobs diseñaba (y aún se continua) los interiores de sus dispositivos cómo si fueran la parte exterior. ¿Habéis visto un mac pro por dentro? Es un belleza estética, el código tiene que ser lo mismo.

Deja un comentario