Cuando uno se plantea su trabajo, más allá de la parte ejecutiva, te sale el pensar en las grandes problemáticas. En mi caso tengo que pensar nuevos proyecto o líneas de negocio, mejora de procesos para que los proyectos salgan antes… A veces (o casi siempre) cuesta mucho pensar de zero. Para ello he descubierto una web, untools.co, que plantea diferentes formas de pensar:

Fuente: untools.co
Podemos encontrar estas categorías:
- Pensamiento sistémico
- Toma de decisiones
- Resolución de problemas
- Comunicación
Herramientas de pensamiento
Esto son los métodos que plantea y explica:
- Matriz de Eisenhower: Prioriza tus acciones y tareas según su importancia y urgencia.
- Pensamiento de segundo orden: Considera las consecuencias a largo plazo de tus decisiones.
- Modelo Iceberg: Descubre las causas raíz de los eventos examinando niveles ocultos de abstracción.
- Escalera de abstracción: Define mejor tu problema con diferentes niveles de abstracción.
- Matriz de decisión: Elige la mejor opción considerando múltiples factores.
- Matriz de impacto-esfuerzo: Prioriza sopesando el impacto frente al esfuerzo requerido.
- Círculos de conexión: Comprende las relaciones e identifica los bucles de retroalimentación dentro de los sistemas.
- Escalera de inferencia: Evita conclusiones precipitadas. Toma decisiones basadas en la realidad.
- Diagrama de resolución de conflictos: Encuentra soluciones beneficiosas para todos.
- Situación-Comportamiento-Impacto: Ofrece retroalimentación más clara a los demás sin juzgarlos.
- OODA Loop: Toma decisiones más rápidas con datos incompletos.
- Pirámide de Minto: Mejora la eficiencia y la claridad de tu comunicación.
- Mapa conceptual: Comprende las relaciones entre las entidades de un concepto o sistema.
- Diagrama de Ishikawa: Identificar las causas raíz de los problemas.
- Marco Cynefin: Comprender diferentes situaciones para elegir la respuesta adecuada.
- Seis Sombreros para Pensar: Analizar una decisión desde diferentes perspectivas.
- Modelo de Pensamiento Productivo: Resolver problemas de forma creativa y eficiente.
- Inversión: Abordar un problema desde una perspectiva diferente.
- Árboles de problemas: Estructurar y resolver problemas de forma sistemática.
- La confianza determina la velocidad frente a la calidad: Determinar el equilibrio entre velocidad y calidad al crear productos.
- Primeros principios: Descomponer problemas complejos en elementos básicos y, a partir de ahí, crear soluciones innovadoras.
- Bucle de retroalimentación equilibrador: Mecanismo que se opone a un cambio para crear estabilidad.
- Bucle de retroalimentación reforzador: Comprender la fuerza que impulsa los cambios exponenciales.
- Modelo de decisión difícil: Determinar qué tipo de decisión se está tomando.
Ya que debemos pensar hagámoslo de forma ordenada, estructurada y con un método que nos permita llegar a buen puerto. Si has utilizado algún método déjame en comentarios tus experiencias.